Del 11 al 13 Junio ha tenido lugar el Digital Enterprise Show – DES 2024 en FYCMA, Málaga.
En la FNDB hemos podido contar con un stand en el evento, y por ello hemos tenido que hacer preparativos, coordinarlo todo y estar allí toda la semana.
Ha sido una carrera contra-reloj, desde el montaje e impresión de la línea gráfica del stand, hasta el desmontaje, pasando por la aplicación para expositores, y añadiendo los problemas técnicos con una landing propia y un servidor de correo el mismo día de comienzo del evento. Gracias al gran trabajo, la coordinación y pronta respuesta de la organización, todo se pudo realizar a tiempo.
La FNDB estuvo representada por:
- El Presidente de la FNDB, José Francisco Hernández
- El Vicepresidente de la FNDB, Toni Altur Bosch
- El Director General de la FNDB, Miguel Angel Martín Martín
- El CTO y Coordinador Técnico, Francisco Javier López Buyo
- El próximo Delegado por Salamanca, Alfonso Albarrán Rodríguez
En los tres días de evento ha habido paneles, exposiciones y formación para todos los perfiles directivos: directores ejecutivos, de IT, de Marketing, de RRHH, e incluso para directores de IA. Ha sido un evento internacional, donde el idioma oficial de charlas y ponencias fue el inglés.
El único itinerario completamente en castellano, España Pyme Digital, estuvo centrado en la aplicación de la IA y el Blockchain en las empresas, la automatización y el uso de la IA en las Administraciones Públicas, como la andaluza, casos de éxito, Recursos Humanos y retención de talento en la era digital, entre otros temas.
Este año el ecosistema Blockchain ha estado muy presente en el DES, donde nos encontramos con las asociaciones Blockchain Málaga y Blockchain Aragón, compañeros de C4E (Chain4Economy) como Rosa del Blanco, proyectos de tipo social como EthicHub, desarrolladores (Unknow Gravity), plataformas en proceso de creación y crecimiento como TokenMeet, abogados especialistas en regulación cripto, periodistas especializados como Oscar Domínguez, de Territorio Bitcoin.
Pudimos escuchar la ponencia de Erwin Voloder, Head of Policy, EBA (European Blockchain Associaciation), sobre los retos y oportunidades para la tokenización de activos en Europa, y tuvimos la suerte de que nos concediera dos minutos de su apretada agenda para hacerse una foto y contestarnos a un par de preguntas (ventajas de ser miembros del EBA).
Al preguntarle sobre las recientes declaraciones desde Tether (USDT) en relación a Mica y a su adopción de la regulación europea, nos comentó brevemente que «tendrán que adaptarse al marco regulatorio europeo, y hay más normativas que se aplican y convergen aparte de Mica (AML/FT, etc)».
También nos comentó que a los bancos y entidades de crédito «no les va a interesar crear «Stable coins» con la normativa actual, puesto que para su caso de uso es más fácil el ERT».
Sobre la tokenización de activos en Europa, Erwin afirma que «es una oportunidad para aportar liquidez a activos tradicionalmente ilíquidos». Lo cual esperamos que se haga realidad y sea cierto, para que el actual riesgo de falta de liquidez de los activos en las plataformas existentes desaparezca o disminuya significativamente. Desde la FNDB creemos que es posible, a la luz de la regulación europea, del estándar «EUDI wallet» y de la interoperabilidad de activos, la creación de algún tipo de mecanismo o mercado secundario común para los activos tokenizados, que haga que estos sean intercambiables y vendibles entre inversores de diferentes plataformas, creando así de forma efectiva esa liquidez tan necesaria para todos los actores del ecosistema.
No basta con que cualquier valor (un lingote de oro, una acción de una empresa, un coche, una casa) se pueda «tokenizar» de forma legal y con garantías, convirtiendo el valor en una representación digital divisible en fichas o «tokens» digitales que se puedan vender o comprar en una plataforma concreta. Debe existir un mercado para que esto funcione de forma correcta, y cualquier inversor pueda vender sus tokens en cualquier momento a otro inversor, como sucede actualmente con las acciones en el mercado regulado de valores, también llamado «Bolsa».
Estuvimos presentes en el Auditorio IBM, donde nuestro CTO y Coordinador Técnico, Francisco Javier López Buyo, participó como ponente en la mesa «Building Digital Trust: how Blockchain and IoT play a role«, moderada por Julio Merelo, CIO de Alastria, junto a otros dos ponentes de empresas de nivel internacional: Juan José González (Septer Krinein), y Prof. Dr. Alexandra K. Mikityuk (Staex).
Queremos agradecer a Daniela Corredor y Julio Merelo, de Alastria, por sus esfuerzos en la coordinación de la jornada, sin los cuales no hubiera sido posible el magnífico debate que disfrutamos en la mesa.
Por nuestra parte, hicimos todo lo posible para que Alexandra K. Mikityuk, de Staex, se sintiera bienvenida y le mereciera la pena el viaje de ida y vuelta a Alemania (que hizo en el mismo día para poder estar en la mesa del DES), acompañándola a ver el final del evento, protagonizado por el Cirque du Soleil con un breve anticipo de su espectáculo «Alegría».
También queremos expresar nuesto más sincero agradecimiento a la organización y a todo el equipo del DES: Sandra Infante, Alezeya Sánchez, Nerea Estorach y todos los que con su implicación y dedicación han hecho posible que todo salga perfecto.
Y por supuesto, dar las gracias a las personas que se acercaron por nuestro stand y mostraron interés por nuestras actividades durante el DES 2024, recibiréis noticias nuestras, seguro.
La edición de este año ha dejado unas cifras récord:
💫17.157 visitantes
📱403 firmas expositoras
🗣️592 ponentes internacionales
📢+300h de contenido y formación
¡Nos vemos el año que viene, del 12 al 14 de Junio 2.025, en FYCMA, Málaga!