Desarrollos Clave en la Última Reunión del Observatorio Kit Digital del 7/11/2.023

por | Dic 3, 2023 | Entradas, Observatorio Kit Digiital

El 7 de noviembre de 2023 fuimos testigos de una reunión crucial para el Observatorio Kit Digital, donde se discutieron temas fundamentales para la digitalización en España. A continuación, ofrecemos un resumen detallado y fiel de los puntos más relevantes tratados en esta reunión:

Presentación por Luis Palazón: Luis Palazón se encargó de presentar la zona privada de socios y el área de gestión de expedientes, explicando detalladamente cómo acceder y subir expedientes para su posterior envío a la Cámara de Comercio España para su revisión.

Entrevista con Juan Miguel Cuéllar, Subdirector de Cámara de Comercio España:

Se abordaron varias preguntas de los socios:

  • Sobre la Reducción de Tiempos en Justificaciones y Subsanaciones: Juan Miguel Cuéllar afirma que para reducir el tiempo de las justificaciones, lo mejor es evitar subsanaciones y ser exhaustivo en la documentación. Se mencionó que Cuando se notifica la subsanación o el requerimiento de documentación adicional, existe un plazo de 10 días para abrir la notificación y 15 días para responderla. Cuéllar afirma que las subsanaciones se intentan resolver en un mes y que las justificaciones sin problemas se están pagando en torno a los 60 días.
  • Diferencias en Criterios entre Unidades de Tramitación: Cuéllar afirma que, aunque se intentan estandarizar los mínimos para justificar cada categoría, existen «zonas grises» con disparidad de criterios. Señala que el criterio más cercano a la Orden de Bases es usualmente el adoptado. Dice que hay guías y plantillas en la plataforma de tramitación, a disposición de los Agentes Digitalizadores, y que desde la Cámara de Comercio de España se han hecho guías de justificación con ejemplos de evidencias, tanto genéricas como específicas, aunque «la variedad de categorías y herramientas hace que sea complicado que exista una homogenización».
  • Colaboración Propuesta desde el Observatorio: Llegados a este punto, buscando una mayor homogenización en beneficio de todos, José Hernández propuso enviar plantillas de soluciones justificadas para su análisis y estandarización por parte de la Cámara de Comercio España, una propuesta que fue bien aceptada por Juan Miguel Cuéllar.
  • Problemas en Segundas Justificaciones y Nuevos Requisitos: Cuéllar y Toni Altur discutieron el problema de justificar los logs de los últimos 3 meses en la segunda fase. Cuéllar afirma que los logs válidos deben incluir varios días de acceso por cada mes de los últimos 3 meses del período de prestación del servicio (meses 10, 11 y 12. Algunas herramientas sólo permiten grabar logs de acceso de una semana, y en esos casos hay que ir grabando algún día de acceso cada semana, para luego poder aportar al menos varios días diferentes con acceso por cada mes que sea necesario.
    • Señala Cuéllar que “si por un problema técnico o por el motivo que sea, no se pueden aportar los logs de un mes concreto (del mes 11, por ejemplo), pues habría que explicar los motivos en la justificación y se aceptarían los logs de los meses 10 y 12”.
    • Afirma también que tienen que llegar a un acuerdo desde Cámara de Comercio España con Red.es sobre los casos en los que no se pueden aportar los logs de los últimos 3 meses, pero sí que se aportan los logs del mes 14, justo antes del plazo de justificación (que es en el mes 15), para ver si se podrían dar por válidos.

  • Sobre los Fondos del Kit Digital y Subsanaciones no Presentadas: Cuéllar mencionó no tener datos sobre los fondos consumidos y que para subsanaciones no presentadas se abre un trámite de requerimiento de documentación adicional, el cual se notifica al Agente Digitalizador.
  • Justificación en Plazo:  Cuéllar enfatiza la importancia de justificar en plazo, señalando que la falta de justificación en el tiempo adecuado conlleva la pérdida del derecho a cobro. En este sentido, Cuéllar realizó también una recomendación importante: “aunque haya problemas con los logs o no se puedan aportar cuando se realiza la justificación, los Agentes Digitalizadores deberían justificar en plazo, para así no incumplir la Orden de Bases”, puesto que en este caso se entiende que faltan evidencias y se pasa a subsanación para intentar resolverlo, aportando el Agente Digitalizador las evidencias en cuanto pueda.
  • Prórrogas del Kit Digital y Nuevos Plazos: Se confirmaron prórrogas para presentación de solicitudes de Kit Digital hasta diciembre de 2024, y se abordaron interrogantes sobre la apertura de plazos para empresas con más de 50 trabajadores, respecto a lo cual lo único que pudo aclarar Juan Miguel Cuéllar es que “se abrirá el plazo”, pero desde el Observatorio aún no podemos ofreceros información sobre cuándo o cuál será la cuantía del bono.
  • Pagos Minorados y Fondos ICO: Sobre los pagos minorados, Cuéllar confirmó los datos facilitados anteriormente por Cámara de Comercio de España a este Observatorio: ya se están empezando a cobrar, desde el 25 de Septiembre se están pagando de forma paulatina. Sobre la posibilidad de conseguir acceso a fondos del ICO para los Agentes Digitalizadores, Cuéllar aclaró que es una cuestión de Red.es y que no posee información detallada al respecto.
  • Análisis de la Competencia en SEO, Web y E-Commerce: Cuéllar afirma que están estandarizando el análisis, pero sin entrar en los contenidos. Explicó que si en una primera fase se identificaron los competidores y en una segunda fase se presenta la evolución respecto a la competencia, este enfoque debería ser válido.
  • Resultados de Encuestas y Creación de Grupos de Trabajo: Concluimos la entrevista con la presentación de la encuesta realizada entre los socios del Observatorio y Agentes Digitalizadores de todo el territorio español, y con el nombramiento de los Representantes del Observatorio del Kit Digital en las diferentes Comunidades y Provincias, que ya se han unido a grupos de trabajo y están ayudando para mejorar nuestra labor a nivel nacional.

Reunión Interna de Socios del Observatorio:

Se trataron varios temas urgentes:

  • Análisis de la competencia en temas de SEO, web y e-commerce: Se  resolvió con la recomendación de usar las  guías de hay disponibles, para que los Agentes Digitalizadores se atengan a lo especificado en estas.
  • Próximo acuerdo con UPTA: Se presentó el próximo acuerdo que firmará la FNDB con UPTA, para tener más representación y más fuerza, y por el cual los socios del Observatorio obtendrán unas ventajas interesantes.
  • Oferta Exclusiva de AccedeMe: Carlos Cusí  nos presentó su empresa AccedeMe, con una oferta exclusiva para los socios del Observatorio.
    • Desde AccedeMe ha desarrollado una solución para justificar la parte de accesibilidad web del Kit Digital, de manera fácil y conveniente: ofrecen el mismo Excel que se descarga desde Red.es, pero ya cumplimentado en la parte de la verificación, y sólo hace falta personalizarlo para cada proyecto.
    • Dan también instrucciones detalladas de cómo hacerlo, de forma fácil y rápida. Dan tips de accesibilidad para la web y proporcionan la plantilla de la declaración de accesibilidad. También tienen disponible su widget para instalarlo, el cual se puede ver en https://accedeme.com/
    • El coste es de 50€ + IVA por proyecto, con un 10% de descuento exclusivo para los socios del Observatorio, e incluye una extensión de tiempo para que cubra la segunda justificación. Para saber más y tener acceso a la oferta, podéis mandarnos un correo a kitdigital@fndb.es con el asunto “Accesibilidad”.
  • Ruegos, preguntas y conclusiones:
    • Se debatió la posiblidad de que venga algún representante de Red.es en otra reunión y se acordó por unanimidad invitarlo.
    • Se propuso presentar el Observatorio ante la Cámara de Comercio de Málaga.
    • Se debatió y aprobó la creación de un directorio de Agentes Digitalizadores, estructurados por Categorías de Tecnología.
    • Se acordó pedir a los socios que aporten, si pueden, las plantillas de justificaciones que estén validadas, de las categorías más genéricas: web, e-commerce, Redes Sociales y SEO Avanzado, coordinando su creación mediante grupos de trabajo.

Esta reunión destacó por su enfoque en la clarificación de procesos y la búsqueda de soluciones para mejorar la eficiencia en la tramitación de expedientes del Kit Digital. La colaboración y el intercambio de conocimientos entre los miembros y la Cámara de Comercio de España son un claro indicativo del compromiso con la digitalización en España.

Nuestra actividad y acciones a corto plazo:

  • Ya se ha informado a los socios sobre las respuestas a los expedientes desde Cámara de Comercio España, esta semana volveremos a enviar expedientes para que nos den feedback directo.
  • En la última reunión de socios se presentaron los resultados iniciales de la encuesta a los socios y a los ADAs.
  • Estamos creando el directorio de Agentes Digitalizadores (socios del Observatorio), estructurado por categorías tecnológicas.

2025 enero

Semana 4

Lun 30
Mar 31
Mié 1
Jue 2
Vie 3
Sáb 4
Dom 5
Lun 6
Mar 7
Mié 8
Jue 9
Vie 10
Sáb 11
Dom 12
Lun 13
Mar 14
Mié 15
Jue 16
Vie 17
Sáb 18
Dom 19
Lun 20
Mar 21
Mié 22
Jue 23
Vie 24
Sáb 25
Dom 26
Lun 27
Mar 28
Mié 29
Jue 30
Vie 31
Sáb 1
Dom 2
  • Sin eventos

  • Sin eventos

  • Sin eventos

  • Sin eventos

  • Sin eventos